3
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  1. Cualquier grupo de personas puede constituir una cooperativa, pues son organizaciones voluntarias y abiertas a todxs, no pudiendo establecerse discriminación social, racial, de género, política ni religiosa.
  2. Son organizaciones democráticas en las que cada socix tiene un voto, independientemente del capital que posea dentro de la cooperativa. Además son las propias personas que conforman la cooperativa quienes establecen sus políticas y toman las decisiones.
  3. El capital de la cooperativa es aportado equitativamente por lxs socixs, quienes en general recibirán una compensación o retribución en proporción a sus aportes o al trabajo realizado (excedentes).
  4. Las cooperativas son autónomas y autogestivas, no pudiendo comprometer su independencia por el aporte o colaboración de personas u organizaciones externas (como municipalidades u otras empresas).
  5. Las cooperativas fomentan la autoeducación y autoformación de sus socixs, con el objeto de contribuir al desarrollo de sus organizaciones. También son espacios que sirven de plataforma de información al público general sobre cooperativas y los beneficios de la cooperación.
  6. Las cooperativas pueden colaborar entre ellas y trabajar en conjunto, para así generar mayores beneficios para sus socixs y fortalecer el movimiento cooperativo.
  7. Son organizaciones con foco en el desarrollo comunitario sostenible y no en la acumulación de capital.
Si tienes dudas, nosotros te ayudamos